Corisco y el estuario del Muni (1470-1931) : del aislamiento a la globalizacion y de la globalizacion a la marginacion

Fiche technique

Format : Broché
Nb de pages : 311 pages
Poids : 495 g
Dimensions : 16cm X 24cm
Date de parution :
ISBN : 978-2-343-05284-7
EAN : 9782343052847

Corisco y el estuario del Muni (1470-1931)

del aislamiento a la globalizacion y de la globalizacion a la marginacion

de

chez Harmattan Guinée

Paru le | Broché 311 pages

Public motivé

35.00 Disponible - Expédié sous 11 jours ouvrés
Ajouter au panier

prologo de Valerie de Wulf


Quatrième de couverture

Corisco y el estuario del muni (1470-1931)

Del aislamiento a la globalización y de la globalización a la marginación

Corisco, en la literatura de viajes, es definida como « una isla de ensueño », « una isla paradisíaca » o incluso « la isla del amor ». Encontramos menciones a sus playas de fina arena blanca, a la belleza de sus paisajes, a la transparencia de sus aguas, a la abundancia de peces, a la degustación de la fina carne de sus tortugas y a tórridas aventuras con bellas mulatas.

Pero la historia de esta pequeña isla africana, perteneciente hoy en día a Guinea Ecuatorial, es mucho más que la historia de unas bellas palmeras y unos apasionados idilios. Durante algún tiempo, Corisco fue una pieza clave en la trata atlántica, albergando barracones esclavistas. Más adelante, Corisco y el estuario del Muni se volcaron en el comercio de marfil, caucho, palorrojo, ébano y okume. En esos tiempos, los bengas de Corisco y otras poblaciones de la zona tuvieron estrechos contactos con Europa y con América (no faltando los enfrentamientos armados, ni los concubinatos ni la piratería). A partir de 1880, los territorios del Muni experimentaron los embates de la carrera por África, ya que eran codiciados por alemanes, franceses y españoles ; finalmente fueron repartidos entre los dos últimos.

Pero la influencia-española en esta zona tardó años en imponerse. Fueron tiempos de negociaciones entre colonizadores, de resistencias de las poblaciones locales, de búsqueda de estrategias de penetración, de intentos de conversión, de nuevas inversiones... En 1926 España consiguió el control absoluto del Muni y se lanzó a la aculturación de las poblaciones de la región. Pero en esos momentos, Corisco y el estuario del Muni quedarían relegados a una posición marginal en el nuevo marco geoestratégico africano. Y el declive de las poblaciones de la zona se aceleraría : jamás volverían a ser lo que habían sido.

Biographie

Gustau Nerín es antropólogo, especialista en historia colonial española. Ha trabajado durante largo tiempo en Guinea Ecuatorial : como consultor de cooperación, como librero y como profesor. Es autor de diversos libros, entre los cuales : Guinea Ecuatorial, historia en blanco y negro ; Un guardia civil en la selva ; L'antropòleg a l'olla ; La última selva de España y Blanco bueno busca negro pobre. Actualmente es profesor de Historia de África en Foz do Iguaçú (Brasil).